
¿Está Panamá pasando por un momento en que la democracia está gravemente enferma? ¿O simplemente el autor se refiere a un acto de ficción? En mi opinión, Panamá está pasando por un momento de cambios; teníamos, hasta hace poco, uno de los Presidente más autoritarios que ha tenido el país y que nos dejó como legado grandes obras, es cierto, pero también una gran deuda económica y muchos actos de corrupción que deben ser investigados por el nuevo Presidente de la República quien llegó al poder después de unas sorpresivas elecciones en mayo del 2014 y tomó su puesto apenas en julio de ese año; sin embargo, para muchos anda a paso de tortuga; pero, no tiene en sus manos una tarea fácil pues el gobierno anterior dejó el país resquebrajado y la democracia a un paso de la muerte.
El escritor Ricardo Puello, utilizando la ficción y la realidad de nuestros tiempos, publica este año una novela con un título singular: La democracia al quirófano, en donde plantea diversas razones del por qué la democracia esta resquebrajada, enferma en nuestro país, y no solo en Panamá, sino en el mundo entero ya que todos observamos diariamente los problemas por los que atraviesan países de todo el mundo por presidentes que son falsos líderes que llegan al poder con base en mentiras y engaños, en promesas inconclusas y, lo más triste de todo es que nosotros “El pueblo” le patrocinamos sus actos de barbarie y despilfarro con nuestros votos y con nuestro silencio.
Es por eso, que con esta novela dirigida mayormente a un público joven, el autor, a quien tengo el honor de conocer nos plantea en sus palabras la base del problema y cómo solucionarlo e invitar a los jóvenes a luchar por su país respetando las reglas y alzando sus voces para llevar el mensaje a dignatarios más prudentes, honestos y responsables para que no se apoderen de las riquezas de nuestro país.
Esta es la historia de un grupo de estudiantes universitarios valerosos que buscan un mejor Panamá, un mejor país para todos, llevando su mensaje de paz y esperanza y alzando sus voces por aquellos que no pueden o, simplemente, no quieren. Un grupo de jóvenes, que por tratar de llevar un mensaje y luchar por la democracia de su país, se ven envueltos en una gama de intrigas, traiciones, chantajes, amor, persecuciones, acción, dramatismo y desapariciones que nos hacen recordar la terrible y dolorosa época dictatorial que vivió el país años atrás.
No me queda más que felicitar y recomendar la lectura de este valioso aporte literario del escritor panameño Ricardo Puello que, nuevamente, trata de llevar un mensaje a la juventud con novelas que tocan temas reales y verídicos que pueden presentarse en cualquier hogar, en cualquier país, en cualquier momento en la sociedad.
Robert A. Goodrich V.
Escritor