
Como las enfermedades que atacan al organismo de un individuo, hay otras que afectan y debilitan a la sociedad. Uno de esos males es la ludopatía, que suele extenderse entre los sectores sociales menos favorecidos económicamente.
Esto, que a simple vista puede resultar una paradoja, se basa en una construcción particular del concepto “suerte”, arraigado en la mente de buena parte de las personas más expuestas ante esas enfermedades sociales.
Ricardo Puello, con Abismo, nos trae la historia familiar de Julián Del Valle, profesional de la comunicación televisiva, cabeza de una familia como muchas otras, que en un lapso breve transita los pocos pasos que separan al hombre y a la mujer común de cualquiera de los tantos vicios que penden como amenazas sobre todos nosotros.
Es amplio el inventario de problemas sociales que se exhiben en esta novela, interactuando entre sí y afectando a los ciudadanos y a la juventud de un país.
Todos ellos pueden ser reconocidos por el lector, evaluados y, lo mejor, evitados en caso de encontrarse en su radio de acción. Tal como se narra en esta obra, todos ellos conducen hacia un mismo punto: el abismo.
Ricardo Puello, autor panameño con un considerable número de obras en circulación, busca su público entre autores jóvenes. Por ellos debe promoverse el interés por temas de este carácter, pues crecen bajo la sombra de los problemas enunciados en esta novela. Su intención doble, contribuir a generar lectores y aleccionar a la vez, hará de esta novela otra de las que hoy hacen conocido el nombre de su autor entre las nuevas generaciones.
Ariel Barría Alvarado